La percepción de la estética y la belleza es algo muy personal y no existe unos cánones de belleza por los que regirse. Esto tiene una gran importancia en la cirugía estética, cuando el paciente se pone en manos del doctor para ‘mejorar’ su belleza bajo una idea o percepción.
En ocasiones, el paciente o la paciente no está satisfecha con el resultado de la intervención. No por una mala praxis, sino por desacuerdo con la finalidad estética. Es decir, que no le gusta el resultado.
¿Qué cubre la finalidad estética?
Dentro de la póliza de responsabilidad civil sanitaria podemos incluir la cobertura de finalidad estética para médicos estéticos. Esta cobertura es súper importante para los estéticos ya que, como hemos comentado al principio, la percepción de belleza es única de cada persona.
Técnicamente, con la cobertura de finalidad estética, se indemniza al asegurado por reclamaciones de su paciente/cliente por daños derivados de tratamientos de Medicina Estética y Plástica cuando no haya obtenido el fin propuesto.
Esta cobertura de la responsabilidad civil profesional sanitaria protege al médico estético por la percepción insatisfactoria de la operación o tratamiento por parte del paciente.
El abogado Ricardo Ibáñez Castresana ya nos informó en un artículo sobre las reclamaciones de pacientes en intervenciones estéticas.
Seguro ante reclamaciones con finalidad estética
Por experiencia, cuando se recibe una reclamación con finalidad estética es cuando se valora la importancia de contar con una correduría de seguros experta en la materia que te haya prevenido e informado de estos riesgos.
Si necesita más información sobre la póliza de RC Sanitaria y sus coberturas, contacte aquí con nosotros, le informaremos sin compromiso.