En cualquier intervención puede producirse una complicación. Es inevitable. Y ante estas complicaciones las personas actuamos de una forma u otra. Pues al modo en que un profesional sanitario actúa ante una complicación médica se le llama lex artis.
Significado de Lex artis o lex artis ad hoc
La lex artis o lex artis ad hoc es una expresión que viene del latín. Su traducción literal es “ley del arte” y hace referencia principalmente, a los servicios profesionales y a su buen hacer profesional.
Se hace referencia a la lex artis ad hoc cuando el profesional actúa bajo unos protocolos de actuación correctos determinados por su colectivo. Es decir, que el profesional actúa y desempeña sus servicios correctamente.
Lex artis médica
Cuando coge mayor relevancia este término es en el sector sanitario.
La lex artis o lex artis ad hoc hace referencia a la actuación de un profesional sanitario en una situación concreta.
Una Sentencia del Tribunal Supremo de 23 de mayo de 2006, RJ 2006/3535, define esta presión así:
“criterio valorativo para calibrar la diligencia exigible en todo acto o tratamiento médico, en cuanto comporta no sólo el cumplimiento formal y protocolar de las técnicas previstas con arreglo a la ciencia médica adecuadas a una buena praxis, sino la aplicación de tales técnicas con el cuidado y precisión exigible de acuerdo con las circunstancias y los riesgos inherentes a cada intervención según su naturaleza y circunstancias”
Además, la lex artis es un término relevante ante las reclamaciones de negligencia médica. Hay que tener en cuenta que los profesionales médicos están expuestos (además del paciente) a vivir complicaciones en las que la vida del paciente puede correr peligro. Y estás medidas hay que tomarlas, aunque supongan riesgos para el paciente.
Cómo valorar si la lex artis o asistencia sanitaria ha sido correcta
Como es de entender, valorar si la asistencia recibida ha sido del todo correcta es bastante difícil.
En la mayoría de los casos las pruebas periciales darán algo de luz a estas valoraciones. De este modo, los peritos médicos determinan si la actuación del profesional ha sido correcta por ajustarse a esta lex artis.
No obstante, hay algunos puntos a tener en cuenta para analizar esta situación:
- La Existencia de un daño por la actuación médica.
- Antecedentes del paciente.
- Enfermedades o patologías concretas.
- Protocolos de actuación.
- Consentimiento informado.
- Evolución de la ciencia.
Lex artis en negligencias médicas
No existe un código para la lex artis, por ello, siempre habrá que hacer un análisis del ad hoc. Normalmente estos actos se rigen a través de los llamados protocolos de actuación.
Por ello, hay que destacar que la lex artis no es aplicable del mismo modo a todos los médicos. La diligencia no es la misma para un médico de familiar que para un cardiólogo.
En caso de reclamaciones de pacientes por negligencias médicas, será un juez quien determine si ha actuado correctamente o no.
Por tanto, pueden producirse dos casos:
- Que la lex artis sea positiva y el profesional sanitario no sea responsable de las lesiones del paciente.
- Que sea negativa y se deba cumplir las consecuencias legales y/o civiles y la indemnización al paciente.
Conclusión
La lex artis es cambiante, la ciencia, la medicina y sus técnicas son cambiantes. Y como hemos dicho antes, los protocolos de actuación no son los mismos para todos los médicos.
¿Puedes defenderte ante una reclamación de este tipo? Somos profesionales en el sector sanitario y en este caso, podemos informarte del Seguro de Responsabilidad Civil Profesional Sanitaria. Ejerce tu actividad con total seguridad y protección.
Si lo deseas, puede contactar con nosotros en este formulario y un técnico especializado te atenderá sin compromiso.